
Pues sí, los portabebés y las sillas de auto caducan.
Los SRI (sistema de retención infantil) tienen impresos unos relojes, donde indican la fecha de fabricación.
En la imagen de izquierda a derecha nos indica año/mes/día de fabricación.
En el caso de los portabebés (huevito que adquieres junto al carro), su caducidad será a los 5 años desde su fabricación.
L
as sillas de auto tendrán una caducidad de 10 años desde su fabricación.
D
ichos dispositivos están fabricados internamente con poliestireno (si levantas la tapicería observas un corcho blanco) y externamente con plástico de mayor o menor calidad según marca y modelo.
Te cuento esto porque, con las altas temperaturas dentro de los vehículos, los materiales se deterioran y/o se dilatan. No solo es el desgaste del arnés por el uso o la decoloración del tejido por el sol, el uso y los lavados. No es la estética, hablamos de la protección. S
i dicho dispositivo tiene el poliestireno roto se debe cambiar esa pieza (si la marca dispone de ella) ya que es muy importante que esté en perfecto estado. S
i el SRI ha estado involucrado en un accidente, sobre todo si el airbag salta, debe ser retirado y no volver a utilizar. Ya ha realizado su función, estuviese el niño o no dentro de él. Aunque a simple vista parezca que está intacta, puede estar dañada internamente o tener alguna microfisura y en un próximo accidente no responderá bien, incluso se rompa, no realizando bien su función y poniendo en peligro la seguridad de su hijo.
Detalles a tener en cuenta si adquieres una silla de auto de segunda mano:
- Los materiales pueden estar deteriorados por el sol, temperaturas altas o humedad. No me refiero a una decoloración de los tejidos, que eso se aprecia a simple vista, hablo de materiales interno.
- Si ha estado involucrado en un accidente, posiblemente no se aprecie a simple vista si está dañado.
- Comprobar que el poliestireno no está roto, ya que no garantizaría su eficacia al 100%.
- Le puede faltar pieza o reductores, imprescindibles para algunos modelo.
- Correcta instalación.
- Puede ser que no sea el modelo adecuado para su bebé o coche.
- No sabemos como ha sido tratado el dispositivo, en qué condiciones ha estado.
- Carece de garantía.
- Asegurarse de su fecha de fabricación, puede ser que le quede poco tiempo de uso y no lo podrá usar todo el tiempo que lo necesite.
- Verificar que esté dentro de la normativa actual.
- ¿Tiene el manual de uso?
Recomiendo asesoramiento personalizado con personal cualificado, en el que prueba e instala la silla en su vehículo, para garantizar la máxima seguridad en sus hijos.
" No importa si va a realizar recorridos largos o cortos, importa que el vehículo está en movimiento con un bebé dentro y sólo por eso ya está expuesto a un accidente. Así que protegerles es nuestra responsabilidad."
Recuerda que la forma más segura de viajar en el coche es a contramarcha, el máximo tiempo posible, minimo hasta los 4 años.
Autora: Elena Estupiñán
Deja un comentario
Todos los campos son obligatorios